jueves, 12 de noviembre de 2015

LINTERNA VERDE.

LINTERNA VERDE.


LA VOLUNTAD ESMERALDA.

En el día más brillante,
En la noche más obscura,

Ningún mal escapará a mi vista.

Que quienes buscan quebrar la voluntad,
Cuídense de mi poder…

¡La luz de la linterna verde!

Juramento de los Linternas Verdes.
Maximilian de Zalce.

Las palabras elocuentes están de más ante el personaje que deseo abordar ahora, y que en sí, no necesita de ninguna presentación. Abriendo un nuevo capítulo al gran proyecto, Jornada de todos los héroes, yo, Maximilian de Zalce, el Guardián Eterno, les doy la bienvenida a este humilde análisis y recopilación de momentos e historias alrededor de este cuerpo intergaláctico de defensores, los Linternas Verdes, quienes portan el brillo infinito de la voluntad.
Originalmente, este capítulo trataría acerca de toda la saga Marvel, para irme inmediatamente con Starwars, Harry Potter, y el Señor de los Anillos respectivamente. Pero el Linterna Verde que yace en mi interior me gritaba que no podía esperar por más tiempo, ¡así que aquí me tienen! Lidiando con uno de los temas más extensos dentro del universo de los superhéroes.
Normalmente, tendría que hacer un análisis de la película, pero dado que como tal fue un fiasco rotundo, decidí aventurarme más en el mundo de los cómics, encontrando cosas bastante interesantes, ¡incluso narraciones gráficas basadas en el mismo filme!


En los inicios de mi vida, no tenía un gran conocimiento acerca de Linterna Verde, ya que la primera vez que llegué a tenerlo en mis manos a manera de lectura, fue durante la renovación de DC Comics, llamada “los nuevos 52”, durante el evento llamado “El inicio del tercer ejército/Rise of the third Army”. Sin embargo, aunque no lo valoré en su momento, yo ya había presenciado algunos eventos importantes del mismo superhéroe, dado que estaba buscando más material acerca de otro personaje llamado Super-boy Prime. Así, incluso antes de ser consciente de las joyas con las que me había topado, inicié amenas lecturas con “La guerra del Siniestro Corps”, “La noche más obscura”, y “El día más brillante”, sin encontrarle, por obvias razones, ni el más mínimo sentido.


Una de las cosas que fueron una verdadera sorpresa para mí, cuando me introducía cada vez más a la historia de este personaje, fue la existencia de otros anillos de poder pero de colores distintos, cada uno representando algún aspecto básico dentro del espectro emocional.




El verde de Voluntad es la energía que sigue teniendo cierto protagonismo sobre el resto de los colores, ya sea por ser la primera energía concebida por los guardianes del universo, o porque la voluntad se extiende hasta los otros colores, con la capacidad de nivelarlos y controlarlos. Sea como sea, las demás corporaciones no quedan ignoradas, dando a conocer poco a poco el origen de cada una, es decir, del Azul de la Esperanza, el Índigo de la Compasión, el Violeta del Amor, el Amarillo del Miedo, el Rojo de la Ira, y el Naranja de la Codicia. Sin irnos más lejos aún, este personaje, Linterna Verde, recobró una mayor importancia dentro del universo DC, una vez que inició el cambio drástico de Hal Jordan, durante el evento que lo encaminó a ver la destrucción de su hogar: Crepúsculo Esmeralda.


Una vez que todo lo que amaba yacía destruido a sus pies, decide utilizar el poder del anillo para volver todo a la normalidad, cosa que a los Guardianes no les parece, y deciden quitarle sus poderes, no sin antes rebelarse, e ir hacia Oa, dispuesto a arreglar cuentas con sus respectivos creadores. En el camino, va masacrando uno a uno a todos los Linternas Verde de la corporación, hasta llegar a la batería central, y tomar todo su poder. Una vez que Hal Jordan sucumbe ante el miedo, llamándose a sí mismo Parallax, decide adquirir más poder para rehacer la historia misma, de modo que ningún evento catastrófico suceda. Después de la introducción de un nuevo Linterna humano, llamado Kyle Rayner, y los eventos de la llamada Noche Final, Hal con el poder que ha acumulado, decide sacrificarse para mantener a raya a un ser conocido como el devorador solar, culminando con una aparente muerte, ya que de ahí, no sabemos más de él hasta en el especial conocido como “Linterna Verde: Renacimiento”, siendo que la personalidad de nuestro héroe se fragmenta en la entidad del miedo Parallax y la esencia vengativa de Dios conocida como El Espectro.


Aquí, Hal Jordan hará un último acto de voluntad para liberarse del control de estos seres, y regresar como el heroico patrullero del sector 2814. Las cosas se ponen todavía más difíciles cuando uno de los guardianes del universo, que había intervenido en esta aventura, es poseído por Parrallax, y a los Linternas restantes, no les queda de otra más que luchar hasta haber vencido completamente a la creatura origen de todos los miedos.



Aceptando su obscuro pasado, Hal Jordan, junto con los demás Linternas de la tierra se entregaron fervientemente a sus labores como oficiales de su sector, pero no pasaría mucho tiempo para que tuvieran que lidiar con una nueva amenaza, nacida de un antiguo enemigo. Aquí comienza el evento, “Guerra con el Siniestro Corps”, donde el personaje conocido como Sinestro, antes uno de los más grandes linternas verdes de todos, había fundado una propia corporación basada en la luz amarilla del miedo, iniciando una encarnizada guerra contra los guardianes y sus discípulos.


Lo que hizo de esta una de las mejores historias de Linterna Verde jamás ilustradas, es el retorno de varios villanos que hacen de la corporación Siniestro, un enemigo formidable, y tales ejemplos son el regreso del enloquecido Super-boy Prime, el destructor del multiverso Anti-Monitor, y el Cyborg Superman, todos portando la luz amarilla.


El cómic nos regala momentos fantásticos, como el enfrentamiento entre Super-boy Prime contra el linterna más poderoso Ion, el de Anti-Monitor contra los guardianes del universo, incluso peleas entre rivales eternos como la de Superman contra Cyborg y la de Sinestro contra Hal Jordan en compañía de Kyle Rayner.


Al final, la corporación esmeralda sale victoriosa de este terrible enfrentamiento, pero esta aventura sólo sirvió de introducción a los dos súper eventos ya mencionados en mis palabras, conocidos como “La noche más obscura”, y “El día más brillante”.


En el primero, que si bien una primera impresión podría decirnos que esto es una respuesta muy bien lograda de Marvel Zombies, resulta que han aparecido un montón de anillos obscuros, los cuales deciden poseer los cuerpos de héroes fallecidos, con la única intención de alimentarse de las emociones humanas, y sumir a todo el universo nuevamente en la primigenia tranquilidad del vacío. Estos anillos son creados por una entidad del más allá llamada Nekron, personificación pura de la muerte en el espectro emocional, o que al menos así se da a entender, cuyo propósito es acabar con todo rastro de vida, ya que considera ésta un intruso accidental dentro de lo que existe. Es en esta historia donde se nos introduce la existencia de la Entidad, la representación de toda la vida existente en el universo, responsable de la creación de una batería blanca, al igual que los anillos del White Lantern Corps. Tales elementos nos introducen en la segunda historia, donde la entidad resucita a un grupo de héroes para que cumplan funciones específicas dispuestas a reestablecer el orden que Nekron arrebató a la existencia, cosa que se logra maravillosamente.
Después de ello, la paz dura poco ante la llegada de un nuevo enemigo, un antiguo guardián del universo llamado Krona, dispuesto a crear una nueva corporación, al tener bajo su mandato a todas las entidades de cada uno de los colores del espectro emocional. Utilizando ese inmenso poder, logra colocar a cada miembro del grupo esmeralda en una especie de trance, forzándolos a cometer actos de violencia a lo largo del universo. Así, la guerra de los Linternas Verdes inicia.


Una vez más, las siete corporaciones se unen para desafiar al guardián enloquecido, y recuperar cada una de las entidades; los momentos formidables de este evento, es el retorno de Thaal Sinestro como un Linterna Verde, y la derrota del inmortal a manos de Hal Jordan con su único poder esmeralda.



Una vez que el ángel caído regresa a las filas divinas de patrullaje intergaláctico, el resto de la corporación se indigna al ver cómo el juicio del poder de la voluntad escogió a un asesino para ejercer tal don, y tan grande es el desprecio que sienten por el novato, que incluso planean ponerle fin a su vida, cosa que nunca llega a concluirse por la intervención de los guardianes al mandar a cada Linterna a su respectivo sector, para seguir deliberando acerca del destino de todo el cuerpo, cosa que es sólo una pantalla al no querer revelar el verdadero plan que tenían en mente.
Concluyendo esta parte, llegamos al momento esperado donde nos encontramos con los dos eventos que más me gustaron de Linterna Verde, siendo el ya mencionado antes, el inicio del tercer ejército, donde los Guardianes deciden declararle la guerra al libre albedrío, dispuesto a reemplazar a los patrulleros esmeralda con una nueva clase de soldado más unido a ellos, con la capacidad de asimilar a cualquier ser que se encuentren.


Para lograr sus objetivos, los creadores del poder tangible de la voluntad, tenían que recurrir a la energía de un peligroso ser, conocido como Volthoom, “El primer Linterna”, un ser que fue envuelto dentro del espectro emocional, y que tiene la peculiar característica de distorsionar lo existente, y jugar con las posibilidades espacio-temporales.


Ante tal adversario, igualmente, todas las corporaciones vuelven a unirse, dispuesto a poner fin a la crisis, pero quien realmente salva el día, es Hal Jordan, quien tras morir, logra utilizar un anillo obscuro, comandando a Nekron para un ataque final contra su poderoso oponente, y privándolo de todo su poder. Aquí, con todo mi pesar, debo dar por concluida mi narración acerca de las aventuras de tan extraordinario guerrero, ya que la saga continúa, y desgraciadamente, no he terminado de leerla toda. Sólo quiero dejar en claro que esto apenas ha sido una embarrada de lo que el universo de Linterna Verde implica.
Como podemos notar, este superhéroe es un personaje multifacético, un recurso que permite ser utilizado en diversas historias, pero siempre manteniendo la esencia de su propio poder, capaz de las hazañas más transcendentales.
Conforme me fui adentrando al universo de este valiente defensor de la galaxia, me pude dar cuenta de varias cosas que para muchos pasan desapercibidas, pero que son muy importantes para construir una opinión crítica sobre lo que este singular elemento representa. No por nada, este personaje me inspiró a escribir una de mis primeras novelas de ficción titulada, “Sofía, La linterna verde”, cuyo cada capítulo están en este mismo blog, por si a alguien le interesa.
Para empezar, ¿por qué la necesidad de representar el concepto universal de voluntad en una energía creada por un grupo de inmortales?, pues supongo que es debido a la idea de que sin importar quién seas, o en qué parte del mundo te encuentres, todos podemos llegar a reconocer lo que es la voluntad, siendo ésta representada en una acción, o en un simple acto de autoafirmación, momento donde puedes cambiar lo que sea si así lo quieres. ¿Qué es lo que hace que un Linterna Verde sea escogido? Dentro del cómic, se dice que es la capacidad de superar el miedo, pero hemos visto cómo hay una gran diferencia entre superar el miedo e ignorarlo, dado que en la vida diaria, no todos están dispuestos a ejercer la voluntad, cayendo en la falta de la misma por estas mismas dudas y temores que puedes tener ante diversas situaciones. Se dice, comercialmente hablando, que el miedo es el enemigo de la voluntad, pero yo considero que el único enemigo de la voluntad es uno mismo, porque en un simple acto de voluntad, se puede ver la realidad de dónde están tus prioridades, qué es lo correcto para ti, qué es lo que se desea, que si no se tiene control sobre ello, si no se tiene cierto equilibrio, se puede caer más en una distracción que una elección consciente.
Otro de los mayores cuestionamientos que se tienen sobre los linterna verdes, es la necesidad de un anillo para acceder a la energía esmeralda; si lo comparamos con los jedi, estos no necesitan ningún tipo de catalizador para acceder a la Fuerza, porque aunque tengan otro tipo de armas como los sables de luz, estos tienen funcionamiento propio, y de hecho son elementos adicionales. Puedo llegar a la conclusión de que el anillo dado por los guardianes a un ser capaz de superar cualquier miedo, representa esa comunión con la existencia, el equilibrio entre las fuerzas naturales y propias al haber superado las dudas, y estar dispuesto a hacer algo; también no hay que dejar de lado las razones estéticas y comerciales, por supuesto, que son igualmente la más pura y llana verdad.
Retomando nuevamente esta parte de cómo un acto de voluntad puede revelar verdaderas motivaciones, vemos en Hal Jordan, a lo largo de su desarrollo, este eterno conflicto en no poder empatar su deber como justiciero galáctico, y como persona común. Él no duda en enfrentarse a seres que amenazan la existencia, como creaturas espaciales devora planetas, ¡incluso golpeó a Batman!, pero si hablamos de su vida personal, vemos un creciente miedo al compromiso y a la responsabilidad… ¿les suena familiar? (“Superman, coff, coff”). Volvemos al mismo tema de la necesidad de un símbolo para reconocerte y poder realizarte, dado que si Hal Jordan no posee el anillo de Linterna Verde, nos encontramos con la historia de un hombre totalmente desecho, dudoso, y derrotado, incapaz de cualquier equilibrio.


Uno de los temas que toca mucho Linterna Verde, evento con evento, y que también ocupé para mi novela, fue el reconocimiento de uno mismo, como la voluntad puede ser un acto si de reafirmación, pero que también te permite lidiar con aspectos de ti mismo de los cuales no eres muy consciente. Si hubo un personaje que me llamó mucho la atención, fue Kyle Rayner en la saga de “Nuevos Guardianes”, donde se vio que su anillo era sensible a los demás colores del espectro, capaz de canalizarlos y utilizarlos en una pelea. Lo interesante de esto es que, conforme más va aprendiendo de los demás colores emocionales, más va conociendo aspectos de él, para finalmente poder aceptarlos, lo que le permite transformarse en el poderoso Linterna Blanca, o White Lantern, el color que expresa la vida misma. No por nada vemos algo parecido con el primer linterna Volthoom, torturando a sus enemigos al inducirlos en un estado mental donde podían presenciar diversas realidades alternativas creadas por haber tomado una decisión u otra, incluso, al haber cambiado un pequeño detalle en sus respectivos momentos, provocando que se enfrentaran a aspectos de sí mismos, que si se hubieran despertado en un determinado instante, hubiera cambiado todo, lidiando incluso con consecuencias peores.



“Recordé a Sayd, y sin saber porqué, recordé lo que dijo en el número 1 de la guerra con el siniestro corps: “los mayores poderes en el universo se manifiestan por emociones”… (¡si, soy una pinche freaky y me acuerdo!, bésenme el culo). Pero siendo así, si los poderes más grandes se manifiestan a través de cualquier emoción, ¡entonces ninguna emoción es negativa o positiva! Una espada de voluntad puede ser tan fuerte como una de esperanza, o de codicia, o de ira, depende de…

Uno mismo…claro… ¡claro!

Por eso hay Linternas tan destacables, porque ellos mismos saben cómo ejercer su emoción más destacada al nivel que ellos quieran. La compasión puede ser tan fuerte como la ira, o la esperanza ser tan fuerte como el miedo…entonces, ¡no son buenas o malas! Simplemente que cada quien sabe cómo enfocarlas. Siniestro sabe manipular el miedo, pero estoy segura de que sabría cómo manejar la esperanza y la compasión a niveles más grandes.
Sonreí para mis adentros; creo que el hecho de aceptar cada emoción y que la vieran de esa forma los guardianes, tiene que ver mucho con el inicio del juramento del Linterna: en el día más brillante…en la noche más obscura. Quién sabe qué podría decirme Sayd, ella sabe más de las emociones ya que ella ha estado más en esto que yo, pero igual si tiene su opinión es respetable…sólo que yo tengo mis teorías”.

Fragmento de “Sofía, la Linterna Verde”.
Capítulo 6.
Maximilian de Zalce.

Como se explica en este fragmento, vemos que Sofía, el personaje creado por mí, logra ir más allá de los límites del anillo, viendo cómo reacciona a diversas energías del espectro emocional, llegando a la conclusión de lo que determina la fortaleza de tal o cual color, es uno mismo, y la voluntad que tenga en ese momento; por ello el color esmeralda es tan central e importante.
Linterna Verde, a lo largo de la historia, ha sido un concepto que ha promovido a historias increíbles, momentos impresionantes, e incluso me ha tocado ver a un Batman y a un Superman ejercer este poder.




Lo que quise demostrar aquí, que más allá de la película, el universo de Linterna verde es tan grande, llevando a muchas personas hacia la verdadera reflexión de temas de índole profunda, que espero con gran añoranza, se retome en alguna próxima película de este personaje, porque hay mucha tela de donde cortar. Este fue Maximilian de Zalce, el Guardián Eterno, y como siempre fue un placer escribir; mil gracias por su atención.


Ninguna imagen es propia de manera oficial.
Su utilización es sin fines de lucro.
Por lo demás, gracias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Con gran placer leeré cualquier comentario y crítica. Agradezco tu tiempo.