viernes, 6 de noviembre de 2015

Yo y mis debates.

EL GUARDIÁN ETERNO.


Por Maximilian de Zalce.

Saludos nuevamente a todos aquellos dispuestos a escuchar más de mis palabras; de igual manera a todos aquellos que no lo deseen. Recientemente el concepto “Bloguero”, ha cruzado por mi mente varias veces, preguntándome a mí si en verdad yo pertenezco a esta nueva estirpe de jóvenes y jovencitas, que dedican su tiempo y esfuerzo en la creación de contenidos encaminados muchas veces a la diversión, e incluso a la enseñanza, en ocasiones sumergiéndose o alzándose a través de toda esta crítica vorágine de la “generación x”, y sus acólitos. Esta última expresión la utilizo para referirme a la falta de significado que atravesamos muchas personas en cuanto a aspectos de nosotros mismos como los de nuestro mismo entorno. Yo no estoy para nada peleado con el concepto de bloguero, y mucho menos con todas estas personas que lo ejercen en sus vidas, porque si bien he encontrado cosas bastante superficiales, también me he sorprendido con otras bastante interesantes, y que sin afanes de mentir, me han divertido, entretenido, y en mayor o menor medida, enseñado algo. Todo lo que me sucede, provoca en mí sensaciones, provoca ideas, y siempre quiero a capa y espada meterlo en alguna de mis historias o en algunos de mis escritos. Para concluir esta parte, prefiero considerarme más como un escritor, un practicante de la escribanía, o si bien se prefiere, un muchacho sencillo que decide expresar todo aquello que le emociona por medio de la escritura.
Esta publicación me nació hacerla por dos cuestiones: la primera, dar mayor claridad sobre los conceptos que utilizo para que ustedes, todos y ninguno, lo comprendan mejor; la segunda, dar mayor claridad sobre los conceptos que utilizo, para que yo, y sólo yo, lo comprenda mejor. Con esto último no quiero decir que no entienda el porqué de todo lo que hecho, pero para aquellos que me conozcan, y saben cómo escribo, no soy dado a simplificar tanto las cosas (a menos que así lo quiera), y ahondar un poco más en cada tema que se me atraviesa. Así que, con la intención de matar dos pájaros de un tiro, empezaré.

¿Cómo inició este espacio de creación?

Hace muchos años, cuando yo iba en la preparatoria, fue en una clase de literatura donde me crucé por primera vez con la tarea de realizar un blog junto con un equipo de trabajo. Antes de que pudiera preguntar si era uno a rayas o cuadriculado, me explicaron que un blog es un espacio gratuito en internet donde se pueden subir cosas: imágenes, videos, escritos, entre otros. La tarea era subir escritos que el profesor revisaría en su momento, pero más allá de emocionarme por subir algo de lo que yo hacía, desconocía que esto llegaría a ser una gran aventura a largo plazo. Muchos han de preguntarse, ¿por qué demonios el link de la página dice “nahuales eternos”, mientras que el blog se hace llamar, “Guardián Eterno”?, pues resulta, que el primer blog desarrollado en aquellos años, se hacía llamar, “Los nahuales”; esta página, es un blog que, después de terminar la prepa, quise desarrollar solo, titulado como lo muestra en el link, pero lo dejé por otros asuntos de mi vida. Ya hace un tiempo, lo retomé, le quité el polvo y las telarañas, convirtiéndolo en lo que es ahora.
A manera de regalo especial, al final de esta publicación les dejaré el link para que puedan revisarlo, porque una vez que los compañeros de mi equipo lo dejaron de lado, yo seguí subiendo algunas cosas hasta que trágicamente, perdí toda oportunidad de volver acceder. Así es la vida.
Pero vamos, que no he respondido la pregunta que me he hecho, y sencillamente puedo decir que el blog, que de igual forma inició por una tarea, pero esta vez de índole universitaria, decidí utilizarlo como un pequeño espacio para dar a conocer mis escritos, aprender nuevas formas de redactar, poner en práctica mi capacidad analítica, y saber en qué más podría mejorar conforme los comentarios que fueran saliendo con respecto a mi trabajo. Actualmente, sigo manteniendo los mismos objetivos, trato de ser cada vez más exigente en cuanto a redacción, en cuanto a análisis, en cuanto a temas, pero agregándole el valor de diario ya que cada trabajo que he hecho aquí me representa y lo he disfrutado infinitamente, dándome un aprendizaje valioso para toda la vida.

¿Por qué la frase de “todos y ninguno”?

Por la realidad de saber que no todos me leen y que a no todos les gusta los que escribo, no sólo porque decido escribir acerca de temas que en la medida de lo posible, sólo me gustan o sólo me impactan a mí, sino también por la imposibilidad de saber cuántos me leen, si son muchos o ninguno, ¿comprenden ahora? Pero como escribí en una de mis primeras publicaciones, “juego del corazón”, tal como se enseña en el buen teatro, no importa si son muchísimos, o sólo son tres individuos, ¡o quizá ninguno!, los que atestiguan una puesta en escena, o una nueva publicación, ya que cualquier cosa que hagas, si lo disfrutas, debes hacerla con todo el amor del mundo, para que sea digno de ti y de tu esencia, y eso, créanme, me hace crecer mucho más cada día, y le pone una gran sonrisa a mi rostro.

¿Por qué el título y ese diseño?

Yendo por partes, a mí, la palabra guardián, a lo primero que me remite es al concepto de protección, el cómo te responsabilizas de tus acciones tanto contigo mismo, como con lo que te rodea. Todos sabemos, que mantener un constante equilibrio que nos lleve siempre a la plenitud de nuestro ser, no es cosa sencilla, y menos de manera cotidiana, porque si de por sí mantener un equilibrio con uno mismo ya es complicado, imagina mantener ese mismo equilibrio con el entorno y con las personas que te encuentras. Es todavía más difícil, ¡hasta su puta madre!, ya que en la vida chocarás inevitablemente con muchas personas, porque desgraciadamente tendemos a ignorar cualquier proceso de comprensión, al ver que es algo que nos crea demasiado conflicto. Eso último, me lleva a la imagen que vemos justo debajo del título, que no es otro que el mismísimo Spawn, el engendro del infierno, y mi personaje favorito de los cómics. Para no hacer el cuento largo sobre este maravilloso personaje, una vez que pude hacer un análisis detallado sobre el contenido de esta gran historia, pude notar que Todd McFarlane, el creador del cómic, criticó en este ser la figura tanto del ser humano como del superhéroe mismo, en el detalle de no responsabilizarse ante sus propias decisiones. No enfrentar tus decisiones genera muchas consecuencias, bien lo sé, y eso se acumula en tu interior a tal punto de limitarte hacia determinados caminos, cuando podrías estar libre, para seguir creciendo y desarrollarte. Spawn, para mi representa la historia de un ser en búsqueda del amor para consigo mismo, porque aunque vimos la importante decisión que tomó en el volumen 3 de su serie, de lo cual hice un detallado énfasis en una pasada publicación, no significa que su cruzada haya terminado. Escogí el diseño del mundo precisamente para representar esto que dije antes acerca del equilibrio que se debe alcanzar para contigo mismo, como para con los demás, lo cual es una cruzada infinita, que será lo único eterno en tu alma. ¿Me comprenden? Cada elemento se va cuajando con el otro una vez que lo reflexionas, porque también, la frase que aparece al lado de la imagen central, son unas palabras proferidas en el número 41 de Spawn, con la historia titulada, “el fan”, donde conoce a un niño que quiere ser superhéroe cuando sea grande. Yo siento que la búsqueda del equilibrio, de la plenitud, como dije antes, tal camino nunca termina, ¡pero no implica que no haya triunfos!, no implica que siempre busques sin obtener nada, sino al contrario, vives momentos inolvidables cuando decides el mejor momento para actuar y cómo hacerlo.

¿De qué temas acostumbro hablar?

Como dije antes, todo en mí provoca sensaciones, y siempre se me antoja escribir de las ideas que me pasan por la cabeza, como pueden ver también con esta publicación. Claro, no es al azar, porque hace mucho tiempo he aprendido lo importante de significar y re-significar todo aquello que me cruce por la mente, y hacerlo un conocimiento más que me conforma. Puedo tanto publicar algo de una película animada, como de un cómic, como de una novela, incluso mostrar cosas que yo he escrito, y que también he pensado. Para mí es imposible mantenerme fijo en un tema, porque existen muchas cosas que despiertan en mí algo que quiero plasmar con aquello que me hace sentir vivo, que es el escribir sin lugar a dudas. Como escuché decir alguna vez, de manera muy casual, a una persona la cual admiro y respeto mucho, llamada Gibrán Cohen, ¿de qué te sirve un conocimiento si no lo significas? Y eso me dio el clic para comprenderlo y vivirlo, no sólo en este pequeño espacio, sino en la vida misma.

¿Cuál es mi principal inspiración?

Cada vez que me hacen esta pregunta, trato, ¡en serio trato!, de decirlo con otras palabras, pero la verdad, no las encuentro, porque siempre me siento cómodo con las mismas, y me gusta ver eso como un constante retorno, alegre y divertido, a mi propia esencia. ¡Pero ni hablar!, porque si, mi principal fuente de inspiración fueron las caricaturas, debido a que estas las vi en una etapa de mi vida donde prefería atrincherarme en mi pequeño rincón del mundo, viviendo situaciones que obviamente no revelaré, pero que para mí tuvieron un gran impacto por el simple hecho de ser yo quien las vivió. Cada quien tiene su equilibrio y cada quien se comprende a sí mismo como puede, y así fue mi situación desde la niñez, quizá no comprendiéndola en su totalidad en aquél instante, pero si a medida que iba madurando. En fin, todos estos personajes, me motivaron a preguntarme qué había más allá de lo que me mostraban en pantalla, por lo que agarré lápiz y papel creando mis propias versiones, sin saber que estaba iniciando la más grande aventura de mi vida. Cada nuevo escrito es una nueva aventura a realizar, y me hace sentir muy bien que inició por estas series.

¿Cuál es mi ideología?

No existen imposibles para aquellos que se propongan vencerse a sí mismos para crecer todavía más. Sé que para algunos puede ser esta una propuesta bastante radical, pero creo en que el verdadero poder radica en el crecimiento de tu esencia por medio de los conocimientos adquiridos, y los límites que vayas superando a través de obstáculos en tu vida. Todos nosotros somos la posibilidad extraordinaria, porque una simple decisión, y vaya que lo sé muy bien, puede cambiarlo todo. “Ama lo posible, y lo imposible aún más”.

¿Qué significa “Maximilian de Zalce”?

Este seudónimo surgió en propuesta de otra persona que admiro y respeto mucho, llamada Cristian Cohen, durante un ensayo teatral, donde me sugirió hacerle unos ajustes a mi nombre. Nunca imaginé que ese nombre realmente me llegara a agradar tanto, como para hacerlo mi pseudónimo oficial como escritor, porque el significado que pude otorgarle fue el decir que ese nombre implicaba decirme a mí mismo, que soy yo para mí, y que todo aquello que haga, ya fuera a mostrarlo o no, primero tenía que impactar en mí, para probarme y superarme en cada escrito realizado.

Espero sinceramente haber aclarado algunas dudas, porque debo decir, que yo resolví bastantes, como cada escrito que hago. Soy Maximilian de Zalce, el Guardián Eterno; gracias por su atención.



(Donde proviene el primer capítulo de una loca historia titulada, PCU ZOMBIES…proyecto que nunca finalicé, y que no pretendo terminar…aunque siempre existe la posibilidad extraordinaria).

La imagen utilizada no me pertenece a mí, sino a un autor de la página Deviantart llamado “yuu mei”.
Su utilización es sin fines de lucro, sino para demostración y enseñanza.
Por lo demás, gracias por su comprensión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Con gran placer leeré cualquier comentario y crítica. Agradezco tu tiempo.